En apoyo, homenaje, agradecimiento...
a José Arregi
Eutsi goiari!!
(ánimo, aguanta, hasta llegar arriba…)
http://www.youtube.com/watch?v=xm9sIAW39o0
Mariasun Gutiérrez
LOS NUEVE MESES DE JOXE ARREGI
La Iglesia Católica, la institución, está en un momento
de colapso y descomposición, al igual que todas las
instituciones religiosas verticales y jerárquicas donde
se ha
sustituido
la experiencia de Dios por un llamado a
apretar las filas. La secularización ha sido
vertiginosa, los cambios en las creencias,
espectaculares. La modernidad líquida, la sociedad red,
el cambio de época, están arrojando afuera, como un
cuerpo extraño, a esas instituciones que no tienen sitio
en su interior.
Ante esta profunda crisis, solamente hay dos estrategias
razonables. Una de ellas es la partida de ajedrez que
tan bien está jugando Rouco Varela: colocar sus piezas y
sus Munillas en el tablero; aprovechar los inmensos
recursos materiales que aún mantiene la Iglesia;
relacionarse con las
élites económicas del Ibex 35; y organizar
movimientos católicos con una precisión que deja atrás a
cualquier experto en marketing. Todo con el objetivo de
mantener la influencia y la presencia social de la
Iglesia Católica. Una huída hacia adelante en toda
regla. Esta es la estrategia vigente y la religión
católica que conocemos en este final y comienzo de
década.
La otra estrategia, la de Joxe Arregi, es la de tocar
fondo, callarse y esperar. Confiar en que el Espíritu
soplará en otros lugares, quizá donde ahora no
sospechamos. Los ‘nueve meses’ de silencio de Joxe me
recuerdan la espera expectante de un parto, la confianza
en la fertilidad del silencio, en ese Dios que a veces
se hace mudo, que se aleja de los altavoces y de los
telediarios, que crece de noche.
Los medios reducen el debate sobre Munilla a la eterna
disputa nacionalista / no nacionalista. Quizá porque es
lo único que son capaces de ver. Lo que hay detrás, sin
embargo, es algo mucho más profundo e interesante: cómo
se puede vivir una espiritualidad cristiana, y
compartirla en comunidad, en este mundo de hoy, tan
cambiante y tan necesitado de lucidez.
La respuesta no es sencilla, hay diversos caminos y
estrategias. Toca escoger. O esperar.
Borja Agirre
PREMIO
Los investigadores José Arregi, Manuel Reus y
Francisco Javier Vitoria han logrado el primer
premio UD-Santander que concede anualmente la
Facultad de Teología de la Universidad de Deusto por
el trabajo La reconstrucción del creer, que
aborda desde el punto de vista teológico la manera en
que puede reconducirse la creencia cristiana si quiere
amoldarse a los bruscos cambios de la sociedad actual.
El Mundo, Campus,
13.01.10
SI SE CALLA EL CANTOR
Mercedes Sosa
Si se calla el cantor calla la vida
porque la vida, la vida misma es todo un canto
si se calla el cantor, muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría.
Si se calla el cantor se quedan solos
los humildes gorriones de los diarios,
los obreros del puerto se persignan
quién habrá de luchar por su salario.
HABLADO
'Que ha de ser de la vida si el que canta
no levanta su voz en las tribunas
por el que sufre,´por el que no hay
ninguna razón que lo condene a andar sin manta'
Si se calla el cantor muere la rosa
de que sirve la rosa sin el canto
debe el canto ser luz sobre los campos
iluminando siempre a los de abajo.
Que no calle el cantor porque el silencio
cobarde apaña la maldad que oprime,
no saben los cantores de agachadas
no callarán jamás de frente al crimén.
HABLADO
'Que se levanten todas las banderas
cuando el cantor se plante con su grito
que mil guitarras desangren en la noche
una inmortal canción al infinito'.
Si se calla el cantor . . . calla la vida.
Compositor: Horacio Guarany