PROBABLE CONDENA DEL TEÓLOGO
ANDRÉS TORRES QUEIRUGA
Es
uno
de los teólogos más respetados
y de mayor prestigio dentro y fuera de
España, con una obra de envergadura. Pero parece que ni el
prestigio ni la seriedad de su obra van a salvar al pensador
gallego Andrés Torres Queiruga del celo inquisitorial de la
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, que preside el
arzobispo de Granada, Javier Martínez.
Según ha podido saber Religiondigital de fuentes de la
Conferencia Episcopal, el secretario de la Comisión que
vigila la ortodoxia en España, José Rico Pavés, tiene ya
preparado el informe en el que se intenta justificar la
condena de la obra del teólogo gallego. Y
según dicen las citadas fuentes, "el decreto condenatorio
podría publicarse ya la próxima semana".
Desde Santiago de Compostela, donde vive, Torres Queiruga
se muestra sorprendido:
"No sé nada, y me extraña mucho, porque nadie ha hablado
conmigo.
No
ha habido diálogo
de ningún tipo sobre cuestiones que merezcan
ser aclaradas. Por otra parte, mi teología es siempre
positiva: no sólo es dialogante y nunca agresiva, sino que
jamás he cuestionado la interpretación tradicional de alguna
verdad de la fe, esforzándome al mismo tiempo por buscar una
alternativa constructiva".
El teólogo gallego confiesa que una de sus preocupaciones
es, "precisamente, mantener siempre clara la distinción
entre la experiencia de la fe y su interpretación teológica
y por lo tanto discutible; y creo poder afirmar que no hay
en toda mi obra tesis alguna que no quepa dentro de un
legítimo pluralismo teológico. Tengo, además, la suerte de
estar en contacto, personal y epistolar, con personas de
todas las edades y procedencias, que aseguran que mi
teología las anima a comprender y vivir su fe".
De ahí que no entienda su eventual condena. "De verdad que
no sólo me resultaría muy ajeno al más elemental sentido
democrático, sino totalmente contrario al Evangelio
cuestionar la fe y emitir un juicio condenatorio de un
teólogo sin escucharlo. Sinceramente, me cuesta mucho creer
que pueda darse un procedimiento de este género. Y la verdad
es que, siendo tantos los problemas que hoy tiene la fe,
tanto en su vivencia como en el diálogo con la cultura, me
asombraría que, en lugar de ánimo y de apoyo, lo que
recibiese fuese una condena. En todo caso, puedo asegurar
que yo
no
he recibido ninguna noticia al respecto",
asegura.
Tranquilo y sereno a pesar de todo, Queiruga sabe que
ni
Roma toma decisiones de este tipo sin hablar antes con el
interesado. Y que, por lo tanto, si la
Conferencia Episcopal lo hiciese, se estaría desautorizando
a sí misma. Además, en el seno del propio Episcopado hay
división de opiniones y la mayoría de los prelados no
comparte la deriva «excesivamente estrecha y dogmática» de
la Congregación Española para la Doctrina de la Fe.
Ajeno a estos dimes y diretes, el teólogo gallego está
preparando sus maletas precisamente para asistir a la
reunión que los teólogos de la revista Concilium van a
celebrar esta misma semana en Chicago. El pensador gallego
es de los pocos españoles que pertenece a este prestigioso
grupo que ha marcado y sigue creando escuela en la más alta
teología de la Iglesia Católica.
Nacido en Aguiño-Ribeira en 1940, Torres Queiruga es doctor
en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma,
licenciado en Filosofía por la de Comillas y doctor por la
de Santiago.
José
Manuel Vidal
El
Mundo 10.06.2009
La
noticia en el diario
Público
Es uno de los teólogos españoles con más peso en el orbe
católico. Sus escritos son estudiados en las facultades.
Goza de alto prestigio incluso entre la curia vaticana. Y,
sin embargo, el celo inquisitorial de la Comisión Episcopal
para la Doctrina de la Fe, que preside el arzobispo de
Granada, Javier Martínez (primer prelado juzgado en España),
ha decidido condenar toda la obra teológica de Andrés Torres
Queiruga. Según ha podido saber
Público, el
secretario de la comisión, José Rico Pavés, ya tiene
preparado el decreto condenatorio, que podría publicarse la
próxima semana.
En esas fechas, el teólogo gallego se encontrará en Chicago
(EEUU), en la reunión anual de la revista
Concilium, la publicación más prestigiosa sobre teología
católica. Torres Queiruga se mostró ayer sorprendido. "Nadie
ha hablado conmigo", aseguró.
Como suele ser práctica habitual de la Comisión en España,
"no ha habido diálogo de ningún tipo sobre cuestiones que
merezcan ser aclaradas o discutidas". No ocurre lo mismo en
Roma, donde sí se escucha al afectado. "[La condena] no sólo
me resultaría muy ajena al más elemental sentido
democrático, sino totalmente contraria al Evangelio, puesto
que se cuestionaría la fe y se condenaría a un teólogo sin
escucharlo previamente", afirma el afectado.
Varios expertos definen a Queiruga como "un teólogo serio y
profundo que quiere elaborar una teología puesta al día y en
diálogo con la sociedad y con el hombre de hoy". Si no media
una intervención de Roma, podría ser apartado de la Iglesia,
en una decisión muy cuestionada incluso en ciertos sectores
del Episcopado. Y sin el aval del Vaticano.
J. B. Público
10/06/2009