PEDIMOS LA VERDAD
Estos días varios medios de comunicación se hacen cargo de
una información según la cual la editorial PPC ha pedido a
las librerías diocesanas y religiosas de España que
devuelvan los ejemplares de la novena edición del libro
'Jesús. Aproximación histórica', del teólogo guipuzcoano
José Antonio Pagola, perseguido desde hace casi tres años
por los sectores más conservadores de la Iglesia. Al
parecer, «PPC habría recibido fuertes presiones por parte de
poderes eclesiásticos oficiales para retirar la obra».
Esta información requiere un esclarecimiento oficial
por parte de quien haya tomado esta decisión, argumentando
las razones y expresándolas por escrito. El asunto, de gran
gravedad para muchos creyentes, no puede quedar en una
información periodística que a veces sólo nos dan una
“aproximación” a la verdad de los hechos.
Necesitamos una información oficial. Mientras tanto ofrezco
mi reflexión, espontánea y a vuelapluma al servicio de la
dignificación de nuestra Iglesia. Y lo hago públicamente
porque el asunto es público y en la Iglesia no tenemos
cauces para opinar y participar en tamaña decisión.
Haciendo caso al Papa Benedicto XVI en su encíclica 'La
Caridad en la Verdad', creo que estoy legitimado para
«defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y
testimoniarla en la vida» porque «son formas exigentes e
insustituibles de caridad».
Yo sé que la verdad es muy complicada. Por ello escribo para
que, quien pueda y deba, esclarezca la verdad sobre el libro
de José Antonio Pagola.
Yo leí el libro antes de su publicación. El mismo autor
quiso recabar mi opinión. Yo, que no soy ningún profeta pero
conozco algo la Iglesia y el modo de proceder de algunos que
dicen ser servidores de la fe, le vaticiné lo siguiente:
«A mí el libro me parece excelente. Me ha gustado mucho. Lo
he leído meditándolo. Pero en la actual confrontación de
Iglesia que estamos viviendo, este libro les va a resultar
intragable a algunos que hoy tienen en sus manos el poder
eclesiástico, pero no por razones de índole Cristológica,
sino Eclesiológica. Este libro les pone en crisis, también a
mí, pero en el caso de ellos pone en crisis el modelo de
Iglesia que están queriendo imponer sin que esté avalado por
el Jesús histórico y ellos lo saben, porque son lo que Jesús
denunciaba llamándoles «tradiciones humanas».
No sólo no lo han tragado. Les ha irritado y han movilizado,
sin escrúpulos, todos los resortes que todo el poder
eclesiástico que detentan les da para hacer desaparecer el
libro, tratar sin la más mínima caridad y respeto al autor y
desautorizar a un obispo que ha sido exquisito en recabar
opiniones y contar, con suma paciencia, con todo el que
había que contar y que, en el legítimo ejercicio de su
magisterio, dio el 'Nihil Obstat' al libro.
El libro, todo libro, puede gustar o no. Es criticable.
Bienvenidas sean todas las críticas. La corrección fraterna
nos hace bien, aunque cuesta aceptarla. Pero que el libro
atente en algo contra la fe y sea, por lo tanto retirado, es
un salto cualitativo. Desde mi punto de vista es un exceso
que alguien o algunos están queriendo imponer en un
ejercicio de poder ilegítimo, un abuso que nada tiene que
ver con la verdad de la fe. Lo afirmo sin paliativos. y si
no, que se expliquen.
Yo puedo afirmar que el libro ayuda a creer. Tengo muchos
testimonios de personas a quienes el libro ayudó a descubrir
a Jesús y a creer. Soy creyente, sacerdote y me siento
legitimado para decir y expresar la fe de la Iglesia y, en
función de esa fe, decir que el libro en nada atenta contra
la fe de la Iglesia.
Alguien tendrá que explicamos qué está pasando. Alguien
autorizado, no un periodista. La Diócesis de San Sebastián
se merece un respeto. Muchos creyentes y hombres y mujeres
de buena voluntad se merecen un respeto. Una explicación a
todos los que creemos que este libro ayuda a creer. Por
favor, ¿cuál es el problema de este libro? Que se
diga y se discuta y nadie imponga nada.
¿Están equivocados los teólogos que dieron el visto bueno
previo al 'Nihil Obstat'? Son teólogos de fama, reconocidos,
algún obispo de renombre. ¿No están en la fe de la Iglesia?
Los obispos que a mí, personalmente, me han dicho que es un
gran libro que, incluso, están regalando a sus sobrinos, ¿no
están en la fe de la Iglesia?
¿Es que quien hoy manda retirarlo secretamente y sin
pronunciamiento oficial, cuando decía que en nada atentaba
contra la fe, mentía o no estaba en la fe de la Iglesia?
¿Por qué un año de silencio en la Congregación de la Fe,
provocando una injusta y tensa espera? ¿Por qué, desde el
mismo silencio oficial, alguien manda retirarlo? ¿Qué ha
pasado? ¿Quién mueve estos hilos y por qué?
Para que todo esto tenga que ver con la caridad y con la
verdad pido que se esclarezca esta información. Que se nos
diga en qué atenta contra la fe de la Iglesia un libro de
aproximación histórica sobre Jesús, que se abra un debate,
que nadie pretenda «meternos gato por liebre».
Se están comprometiendo muchas personas y muchas actitudes y
posturas de la fe. La caridad, lo dice Benedicto XVI, «exige
la justicia y el respeto a los derechos de las personas». A
mí, a nosotros, alguien nos debe una explicación. Somos
adultos y no niños. Vivimos en la fe de la Iglesia. No creo
que necesitemos 'tutores' que nos pongan libros a nuestra
disposición o nos los quiten. Me resulta el colmo de la
falta de respeto.
Si tiene alguien, con autoridad en la Iglesia y con caridad,
algo nuevo que decir, de tamaña gravedad, que lo diga. Es su
deber. Pero que no se proceda de este modo oscurantista. A
mi modo de ver, este proceder sí atenta contra la verdadera
fe evangélica, actúa sin caridad y respeto a los creyentes y
es indigno de una Iglesia que se precia de seguir a Jesús y,
al parecer, tanto reclama el respeto a los derechos humanos.
Invito a quienes piensen como yo a elevar la voz y no callar
por la dignidad de nuestra iglesia y por la verdad de la fe
que profesamos. Caridad en la verdad.
Félix Azurmendi
Sacerdote, ex-Vicario General de la Diócesis
“El
Diario Vasco”, 28-02-2010