Amigas y amigos:
El evangelio del fariseo y el publicano nos habla de una tentación frecuente entre las personas que quieren ser buenas y es la de cumplir con Dios, tener los papeles en regla. Como dice Fray Marcos, “nos preocupa más lo que hacemos que lo que sentimos”. La oración del fariseo se apoya falsamente en sus obras, mientras que el publicano solo puede presentar su apertura al Dios del perdón.
Y en la Escuela cerramos, con esta tercera clase, un ciclo sobre las Imágenes y el Misterio de Dios. Silvia Martínez Cano: Dios Todo-Amoroso, Dios Trinidad. Un tema cada vez más difícil de explicar con un esquema lógico-matemático. El símbolo del Tres es una forma de explicar que Dios no es soledad, sino Comunión y Comunidad: Dios Padre-Madre, Jesús que es transparencia de Dios y el Espíritu como Presencia constante.
Nos hacemos eco de una iniciativa muy interesante para renovar la Liturgia. Podéis ver el programa del taller en el Tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 18, 9-14. Refiriéndose a algunos que estaban plenamente convencidos de estar a bien con Dios y despreciaban a los demás.
Vicente Martínez: Dos estilos de rezar. Jesús nos deja el Evangelio y, en sus páginas, la memoria de orar por los demás recibiendo a todos como hermanos: una actitud abierta y de acogida.
José Luis Sicre: La justicia parcial de Dios. Como nuestra forma de pensar es con frecuencia muy distinta de la de Dios, es probable que los que Dios considera buenos y malos no coincidan con los que nosotros juzgamos como tales.
Fray Marcos: Dios no tiene que perdonarnos ni justificarnos. Él nos acepta siempre a todos como somos, sin ninguna restricción. ¿Hacemos nosotros lo mismo?
José Antonio Pagola: La postura justa. ¿Cuál es la postura justa y acertada ante Dios?
Dolores López Guzmán: Los justificados y los que se justifican. Nadie quiere identificarse con el fariseo. Queda mal reconocer que uno ha pensado más de una vez que es mejor que los demás, que el orgullo le ha hecho esbozar una sonrisa de satisfacción al sentirse superior al resto.
Artículos seleccionados para la semana
Víctor Codina: Ministerio femenino. Las razones de tal exclusión son sociológicas, no teológicas y nacen de una lectura literalista y fundamentalista de la Escritura y del ansia de poder.
Gerardo Villar: Fe. Muchas frases de nuestro Credo, hoy resultan muy áridas “engendrado, no creado”. Sería muy positivo manifestar nuestra fe con contenidos sobre todo del evangelio, no de filosofía.
Pilar Rahola: La patria del corazón. Es decir, ayudan y evangelizan, y pongo el acento en este último verbo, porque es el que ha sufrido los ataques más furibundos, sobre todo por parte de las ideologías que se sienten incómodas con la solidaridad, cuando se hace en nombre de Cristo.
José Arregi: El Bajísimo. Consiste en ser los últimos, tener paciencia en todo y hacer el bien a quien nos hace el mal.
Koldo Aldai: Alepo olvidada. Si la ciudadanía consciente y responsable no se alza ante la barbarie, ¿quién lo hará?
Leonardo Boff: Política como cuidado para con el pueblo. El cuidado para con el pueblo exige conocer sus entrañas por experiencia, sentir sus llamadas, compadecerse de su miseria, llenarse de iracundia sagrada y escuchar, escuchar y una vez más escuchar.
Óscar Mateos: Ante la grave crisis socio-ambiental, la urgencia de una ética planetaria. En estas últimas décadas, el concepto de justicia, entendido inicialmente como «justicia solo socioeconómica», se ha ido enriqueciendo con dimensiones nuevas: diversidad cultural, perspectiva de género, cuidados, justicia medioambiental…
José Ignacio González Faus: Examen de izquierdas. Las reivindicaciones culturales de la izquierda, por legítimas que sean algunas, son secundarias respecto a las exigencias sociales y pueden esperar.
Noticias de alcance. Arturo Sosa Abascal: seguidor de Arrupe, amigo del Papa y defensor de los pobres.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Eclesiástico 35, 15-17 y 20-22. El Señor es un Dios justo, que no puede ser parcial. No es parcial contra el pobre, escucha las lágrimas del oprimido.
2 Timoteo 4, 6-8 y 16-18. Querido hermano: yo estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente.
Florentino Ulibarri: Subir al templo, bajar al templo. A orar estamos invitados todos, aunque sea a escondidas, tengamos costumbre o monotonía, seamos legos en esta materia o no sea lo que se estila.
Vicky Irigaray: Palabras y gestos. Dios no es el premio de los buenos y el castigo de los malos: Él es el médico de los enfermos y el sembrador. Ha sembrado mucho en mí para que yo siembre mucho.
Anáfora: Humildad. Destierra de nuestra vida, Padre Dios, la soberbia, la envidia, la ira y toda maldad, y ayúdanos a ser buenos y comprensivos con todos. Nadie, en nuestra comunidad, ha de sentirse marginado o de inferior categoría.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 30 del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Cómo liberar al Cristo que hay en ti. Por Eckhart Tolle.Preciosa reflexión – meditación, sobre el Ser de Jesús y nuestro propio Ser.
Deja ya de preocuparte. La felicidad es ser lo que ahora eres y buscar la felicidad de los demás.
Salomé Arricibita: Que enmudezca mi boca. Que mi corazón crezca en tu abrazo para regalarlo alrededor. Presentación de Lenin Cárdenas.
El elefante que jugaba al ajedrez. La vida está llena de milagros, pero no sabemos verlos y cuando los vemos, no nos los creemos.
Equipo Quiero Ver: En equipo. ¿Te crees superior a los demás? ¿Excluyes y condenas a los que no son como tú?
Dios te hizo a ti. ¿Y la gente que sufre? Sal de tu tierra. Campaña Domund 2016.
En la Escuela EFFA seguimos facilitando el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.