"Iglesia sin fronteras, Iglesia madre de todos,
Iglesia que a todos se ofrece espaciosa
y abierta como el corazón de Dios".
Monseñor Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger
El pasado 22 de octubre se ha presentado por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular una enmienda a la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que permitiría, entre otras cosas, la expulsión inmediata de inmigrantes y solicitantes de asilo en las fronteras del sur de España. De esta manera se les priva del acceso al procedimiento de concesión de asilo, y se incumple la prohibición de las expulsiones colectivas, que recoge tanto nuestra legislación como el derecho internacional, además de negarle el derecho a un recurso efectivo y a una reparación a las víctimas de violaciones de los derechos humanos.
Esta propuesta legislativa del grupo gobernante, se produce en un marco de rechazo de los ingresos de inmigrantes en nuestras fronteras en Ceuta y Melilla mediante devoluciones en caliente. Estas devoluciones van acompañadas en ocasiones por prácticas violentas de las fuerzas de seguridad a las órdenes del gobierno, que han generado el rechazo de organizaciones humanitarias españolas e internacionales, así como del Comisario Europeo para los Derechos Humanos, entre otros. Así como por la sociedad civil, en la reciente declaración "FRONTERA SUR: ¿HASTA DONDE ESTÁN DISPUESTOS A LLEGAR?, presentada el 19 de noviembre y firmada por más de 100 organizaciones.
La modificación legislativa pretende convertir en legal, dichas prácticas cuestionadas en el control de fronteras, respaldando incluso el rechazo inmediato de personas que deseen cruzar las fronteras aunque esta sea de modo pacífico, para solicitar por ejemplo, asilo o refugio.
Desde Voces Cristianas de Sevilla, como espacio de reflexión y compromiso con los valores evangélicos queremos hacer patente nuestro rechazo ante lo que consideramos que significa esta enmienda legislativa: una profunda injusticia ante los más débiles, pues quiere legitimar una práctica que rompe la convivencia y la fraternidad; lo que a nosotros como cristianos nos lleva a preguntarnos si podemos seguir rezando el Padre Nuestro y al mismo tiempo tolerar estas prácticas inhumanas. Porque esta propuesta legislativa no sólo busca legalizar las devoluciones en caliente sino que pretende llevarlas al terreno de la impunidad, pervirtiendo la propia finalidad de la ley que debe estar siempre al servicio de la justicia.
Animados por los valores de una iglesia samaritana y recuperando su espíritu de acogida (fui extranjero y me acogisteis, Mat. 25,35), llamamos a los cristianos y a todo ciudadano de buena voluntad a que, con los medios que estén a su alcance, soliciten la retirada de la citada enmienda, que cierra las puertas a la posible acogida de personas inmigrantes y refugiados que buscan un futuro mejor entre nosotros; y por tanto a rechazar la legitimación del egoísmo violento e inhumano en nuestras fronteras, que supondría cerrarnos a la fraternidad y desdecir todas nuestras creencias y valores cristianos.
"Voces cristianas de Sevilla" nace como un LUGAR DE ENCUENTRO entre personas y grupos locales, que compartimos una concepción de la Iglesia y su Mensaje, acorde con los criterios básicos que sentó en su día el Concilio Vaticano II. Busca facilitar: la relación entre ellos, darles apoyo, proporcionarles una experiencia de comunidad cristiana amplia y abierta, así como enlazarlos con movimientos eclesiales afines de ámbito nacional o internacional.
Igualmente pretende la formación de opinión desde el discernimiento cristiano actual, el tener una presencia colectiva en el ámbito eclesial y en la opinión pública cuando algún tema lo requiera, y proporcionar una pre-plataforma de difusión y sus componentes, para las iniciativas concretas que surjan de ellos.