MARTES 1 DE ABRIL
En medio de una noche oscura como la boca de un lobo, el Capitán del barco reconoció a lo lejos la luz de otra embarcación que venía directamente hacia ellos. En seguida dio una orden al telegrafista. Ordénele a esa embarcación que cambie su rumbo diez grados a estribor. Un momento después llega un mensaje a la cabina del Capitán: "Ustedes deben cambiar su rumbo diez grados a babor". El Capitán pide que el mensaje esta vez sea más explícito: "Soy el Capitán Baquero, le ordeno que gire su rumbo diez grados a estribor". Mientras pasa todo esto, la luz se va acercando de manera rápida y peligrosa. Se recibe un nuevo mensaje en la cabina: "Soy el marinero Barragán. Le sugiero que gire su rumbo diez grados a babor". El Capitán muy contrariado y viendo que la luz ya está demasiado cerca envía una última advertencia: "Estoy al mando de un buque de guerra. Modifique su rumbo diez grados a estribor o no respondo por lo que pueda pasar". La respuesta que llega los deja a todos estupefactos: "Modifique su rumbo diez grados a babor. Tampoco respondo por lo que pueda pasar. Estoy al mando de un faro. Usted verá".
Hermman Rodríguez
MIERCOLES 2 DE ABRIL
10 Consejos para desarrollar la resiliencia en los niños y niñas
Dota a los pequeños de apoyo emocional. Tener personas en las que pueden confiar, que les apoyan y quieren es fundamental para desarrollar la fuerza necesaria para enfrentarse a situaciones adversas.
Deja que se enfrenten a los problemas y los errores. Rescatarles de estas "pequeñas" situaciones adversas no les permite aprender estrategias de resolución y afrontamiento y mantener el control ante el estrés. Aprenderán a ver los problemas como retos que pueden resolver y no como amenazas.
Deja que poco a poco vayan tomando decisiones. De esta forma desarrollan la capacidad de decidir adecuadamente en la edad adulta.
Ayúdales a reconocer las emociones que sienten, y deja que las sientan. Muéstrales formas positivas y constructivas de expresión de estas emociones. Las emociones son algo natural de las personas, no deben verlo como algo negativo, conocer las emociones, les ayuda a controlarlas.
Sirve de ejemplo. Ante las situaciones adversas, es importante que les transmitas una forma positiva y reconstructiva de reaccionar. Les enseñaras con tu ejemplo que es posible superar estas situaciones.
Ayúdales a encontrar, fomentar y desarrollar sus fortalezas. Todas las personas tiene puntos fuertes, el poder desarrollarlos es la base de la fuerza personal de cada uno.
Edúcales en el optimismo y ayúdales a ver el valor de lo positivo. Busca las cosas buenas de cada día, lo positivo de los problemas, etc.
Ayúdales a creer en sí mismos y a tener una sana autoestima. Quiéreles por lo que son y no por lo que hacen.
Desarrolla su responsabilidad dándoles tareas. Les enseñara lo mucho que pueden aportar y les hace ver como no son responsables de lo que ocurre, pero sí de sus actos, de lo que hacen ante los acontecimientos.
Crea un clima de comunicación donde se sientan cómodos. Emplea la palabra y ayúdales a usarla.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
JUEVES 3 DE ABRIL
CONECTADO O DISTRAÍDO. Miguel Benavent de B.
Vivir conectados es un privilegio de todos, pero que pocos ejercitamos. Conectarte a tu ser interior es ausentarte por algunos momentos de la vida que perciben solo nuestros sentidos. Una vida a menudo llena de ruido, de incertidumbre, de aislamiento que muchos viven con angustia...
Alguien dijo que "lo esencial es invisible a los ojos". Sabia sentencia que invita a cerrar los ojos y conectarse con lo que hay en nuestro interior. Algunos lo logran gracias a la meditación, a la oración o cualquier otro ritual o técnica que nos deja la mente en blanco y nos aisla de lo que nos rodea y, a la vez, nos distrae. Lo esencial, eso que buscamos con ahnhelo todos está ahí, en nuestro interior... es inútil buscarlo fuera, en nuestro mundo exterior.
Pero la verdad es que cuesta vivir el día a día permanentemente conectados a lo esencial. Demasiadas veces divagamos con nuestros sentidos y las sensaciones que éstos provocan, atendiendo solo a lo que nos rodea. Eso, la mayoría de las veces, nos produce ansiedad y nos provoca estrés, cuando no, miedo. Miedo a sentirnos solos, aislados en un mundo en el que parece que cada uno va a la suya y vela por sus intereses, desoyendo a los demás. En el que lo habitual es sobrevivir...y no vivir, de verdad.
Conectarse con uno mismo en cambio nos ayuda a sentirnos parte del Todo, a compartir con los demás todo aquello humano que nos une, para siempre. Te permite sentirte único y, a la vez, universal, pues todos tenemos las mismas luces y sombras, los mismos anhelos y las mismas ilusiones, los mismos sueños que deseamos hacer realidad. Estar conectados con nuestro interior hace desaparecer esos fantasmas del pasado y del futuro, nos permite vivir el ahora... y aceptar en él lo oscuro y lo luminoso de nuestra vida plena, llena de contrastes. Estar conectados es olvidar el tiempo y el lugar, para concentrarnos en el ahora y aquí, en el único lugar y el singular momento donde existe la felicidad, esa que todos buscamos incansablemente en nuestra vida...
Aquí y ahora, desde siempre y para siempre son conceptos que solo se sienten desde dentro y ahora, en el preciso instante en que uno deja atrás el miedo del pasado pasado y el miedo al futuro que tal vez nunca llegará, en que uno se siente cerca incluso de los que ya no están aquí y ahora, pero habitan en el corazón para siempre...
Tardé muchos años en aprender a sentirme conectado. Me entretuve a estar donde decían debía estar, haciendo lo que me decían que debería hacer, a cada momento. Viví así una vida ajena, distante de los demás y sombría, pues todo lo que me rodeaba me alejaba de mí y de lo que necesitaba en mi vida. Hasta que descubrí que lo que buscaba por fuera estaba en mi interior, desde y para siempre, donde uno ya no debe aprender a amar, sino que solo debe dejar fluir el amor que siempre estuvo, está y estará dispuesto a compartirse y, haciéndolo, crecer aún más. El tú o yo se convierten súbitamente y por arte de magia en el tú y yo, estés donde y cuando estés... y para siempre. Esa es la grandeza de descubrir que la esencia de la vida consiste simplemente en amar de verdad, sin temor... y hacerlo con los ojos del corazón bien abiertos, aquí y ahora!
VIERNES 4 DE ABRIL
SE COMO UN MUERTO. Fábula.
Era un venerable maestro. En sus ojos había un reconfortante destello de paz permanente. Sólo tenía un discípulo, al que paulatinamente iba impartiendo la enseñanza mística. El cielo se había teñido de una hermosa tonalidad de naranja-oro, cuando el maestro se dirigió al discípulo y le ordenó:
- Querido mío, mi muy querido, acércate al cementerio y, una vez allí, con toda la fuerza de tus pulmones, comienza a gritar toda clase de halagos a los muertos.
El discípulo caminó hasta un cementerio cercano. El silencio era sobrecogedor. Quebró la apacible atmósfera del lugar gritando toda clase de elogios a los muertos. Después regresó junto a su maestro.
- ¿Qué te respondieron los muertos? -preguntó el maestro.
- Nada dijeron.
- En ese caso, mi muy querido amigo, vuelve al cementerio y lanza toda suerte de insultos a los muertos.
El discípulo regresó hasta el silente cementerio. A pleno pulmón, comenzó a soltar toda clase de improperios contra los muertos. Después de unos minutos, volvió junto al maestro, que le preguntó al instante:
- ¿Qué te han respondido los muertos?
- De nuevo nada dijeron -repuso el discípulo.
Y el maestro concluyó:
- Así debes ser tú: indiferente, como un muerto, a los halagos y a los insultos de los otros.
Quien hoy te halaga, mañana te puede insultar y quien hoy te insulta, mañana te puede halagar. No seas como una hoja a merced del viento de los halagos e insultos. Permanece en ti mismo más allá de unos y de otros.
Tomado de Blog consentido
LUNES 7 DE ABRIL
La buena gente. Por José María Rodríguez Olaizola
No te sonríen
con blancura dentífrica,
desde las páginas de una revista.
No acaparan flashes
en los eventos de moda.
No reciben premios
en las galas con más glamour
ni las multitudes
corean sus nombres
en el concierto de los poderosos.
Pero no lo necesitan,
para brillar con luz propia
en el baile de la historia.
Son el hombre justo, y la viuda pobre,
el profeta valiente
y la mujer perdonada.
Son el peregrino
que comparte su mesa y su palabra,
y el caminante que,
en su fatiga,
bromea y canta.
Son el carpintero
y la muchacha,
el alfarero y la criada, el emigrante
que no pierde la esperanza.
Son la buena gente, que en lo discreto,
transforma el duelo en danza.
MARTES 8 DE ABRIL
¿Que cuántos años tengo? Por José Saramago
- ¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido...
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo
otros "que estoy en el apogeo".
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para
gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir:
¡Estás muy joven, no lo lograrás...!
¡Estás muy viejo/a, ya no podrás...!
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada,
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa...
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que
por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para
vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Que cuántos años tengo?
¡Eso! ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo
y hacer lo que quiero y siento!!
Qué importa cuántos años tengo.
o cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar sólo lo bueno!!
MIERCOLES 9 DE ABRIL
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
La vida es...
una oportunidad, aprovéchala;
un sueño, hazlo realidad;
una aventura, sumérgete en ella;
un reto, afróntalo;
una promesa, créela;
un misterio, contémplalo;
una empresa, realízala;
un himno, cántalo;
una oferta, merécela.
La vida es la vida, ámala.
La vida es...
belleza, admírala;
riqueza, compártela;
lucha, acéptala;
semilla, siémbrala;
acción, dirígela;
felicidad, saboréala;
sorpresa, ábrela;
gracia, acógela;
llamada, respóndela.
La vida es la vida, vívela.
La vida es...
saludo de Dios, recíbelo;
tesoro, cuídalo;
compromiso, cúmplelo;
amor, disfrútalo;
desafío, encáralo;
regalo, gózalo;
combate, gánalo;
camino, recórrelo;
encuentro, hazlo realidad.
La vida es la vida, entrégala.
Paráfrasis de Teresa de Calcuta Por Florentino Ulibarry
JUEVES 10 DE ABRIL
DESIDERATA
Ve plácidamente entre el ruido y la prisa. Recuerda que la paz puede estar en el silencio. Sin renunciar a ti mismo, esfuérzate por ser amigo de todos. Di tu verdad, sosegadamente, claramente. Escucha a los otros, aunque sean torpes e ignorantes; cada uno de ellos tiene también una
vida que contar.
Evita a los ruidosos y agresivos, porque ellos denigran el espíritu. Si te comparas con los otros puedes convertirte en un hombre vano y amargado; siempre habrá cerca de
ti alguien mejor o peor que tú. Alégrate tanto de tus realizaciones como de tus proyectos.
Ama tu trabajo aunque sea humilde: es el tesoro de tu vida. Sé prudente en tus negocios, porque en el mundo abundan las gentes sin escrúpulos. Pero que esta convicción no te impida reconocer la virtud; hay muchas personas que luchan por hermosos ideales y, dondequiera, la vida está llena de heroísmo.
Sé tú mismo. Sobre todo, no pretendas disimular tus inclinaciones. No seas cínico en el amor, porque cuando aparece la aridez y el desencanto en el rostro, se convierte en algo tan perenne como la hierba.
Acepta con serenidad el consejo de los años y renuncia sin reservas a los dones de la juventud. Fortalece tu espíritu para que no te destruyan inesperadas desgracias; pero no te crees falsos infortunios. Muchas veces, el miedo es producto de la fatiga y la soledad. Sin olvidar una justa disciplina, sé benigno contigo mismo.
No eres más que una criatura en el Universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a estar aquí.
Y, si no dudas de ello, el Mundo se desplegará ante ti.
Vive en paz con Dios, no importa cómo lo imagines.
Sin olvidar tus trabajos y aspiraciones, mantente en paz con tu alma pese a la ruidosa confusión de la vida.
Pese a tus falsedades, penosas luchas y sueños arruinados, la Tierra sigue siendo hermosa. Sé cuidadoso. Lucha por ser feliz.
Inscripción fechada el año 1682, en una tumba de la iglesia de San Pablo, Baldmore
VIERNES 11 DE ABRIL
PARA ANUNCIAR LA SEMANA SANTA
Éste es el tiempo de la historia,
de la historia dura y pura;
de la pasión de Dios desbordada
y de las realidades humanas.
Es tiempo de muerte y vida,
de salvación a manos llenas;
del nosotros compartido,
del todos o ninguno,
y del silencio respetuoso y contemplativo.
Tiempo de amor, tiempo de clamor;
tiempo concentrado, tiempo no adulterado;
tiempo para sorberlo hasta la última gota.
Tiempo de Nueva Alianza y fidelidad
por encima de lo que sabemos, queremos y podemos.
Tiempo en el que Dios nos toma la delantera
y nos ofrece la vida a manos llenas.
Es el tiempo de todos los que han perdido,
de los que han sufrido o malvivido,
y de los que han amado sin medida.
Es el tiempo de la memoria subversiva,
de Dios haciendo justicia
y dándonos vida.
LUNES 14 DE ABRIL
adaptación de Lc 11, 14-23, por José Ma Rodríguez Olaizola, sj
Jesús tocó el corazón de un hombre, que estaba encerrado dentro de sí mismo. Le abrió las puertas, y le ensenó́ a mirar al prójimo. Y ese hombre se sintió sanado. Pero algunos que lo veían, empezaron a discutir sobre Jesús... Es que no lo ha hecho bien. Es que hay que hacerlo a nuestra manera. Es que su camino no nos convence. Es que lo hace para que le aplaudan, para que le adulen, para que le admiren. Es que es un demagogo; y así seguían en un debate interminable, pidiéndole gestos y milagros, y al tiempo poniendo objeciones.
Entonces Jesús les dijo: «Mirad, las divisiones internas solo generan fracaso. La diversidad, la diferencia, la variedad están bien, pero tirarse los trastos a la cabeza por ellas no sirve para nada. ¿De qué va mi evangelio? De amor, de verdad, de justicia. Solo eso señala al Dios del amor, de la verdad y de la justicia. Ese es el reino que ha llegado entre vosotros. Pelear por otras cosas solo conduce al fracaso. El que quiera venir conmigo, trabajar conmigo, construir conmigo, que se dedique a eso: el amor, la verdad y la justicia. Y estará conmigo. Si no, está desperdiciando la vida...»
MARTES 15 DE ABRIL
TE SUMERGES CON NOSOTROS
Te sumerges con nosotros
en las aguas del pecado,
compartiendo nuestra muerte
y manchándote de barro.
Cuando resurges del río
el Jordán se ha transformado,
toda la creación se asombra
tu Reino ya está llegando.
Caminas junto a nosotros,
estás siempre a nuestro lado,
eres el rostro de Dios.
Jesús, amigo, hermano.
MIERCOLES 16 DE ABRIL
ABRE LOS SENTIDOS POR FLORENTINO ULIBARRY
Escucha
atentamente,
anclado en la realidad siempre,
esos silencios que hablan,
esas voces de angustia y esperanza,
esa sinfonía humana no acabada.
¡No me digas que tus tímpanos
carecen de tal gracia!
Olfatea,
hasta embriagarte,
esos olores y perfumes
de flores y basureros a tu alcance,
de personas con sudor en su frente,
de pueblos, vidas, ideales haciéndose, muriéndose.
¡No me digas que eres insensible
a náuseas y fragancias!
Palpa
así, suavemente, como sabes,
esas costras y blandas realidades,
esos hermanos con heridas para besarse,
esas soledades aisladas para no tocarse,
esas estructuras tan frías para abrazarse.
¡No me digas que tus yemas táctiles
no sienten ni se estremecen!
Mira
con tus ojos penetrantes, y ve
el inmenso horizonte que existe.
eso que nadie enseña serena y dignamente,
lo que el mundo esconde de forma vergonzante,
lo que es deleite o bajar la vista te hace.
¡No me digas que tus pupilas son reacias
a las tres cuartas partes de la realidad existente!
Gusta
sin pensar en precios, pues es gratis,
todo lo que tienes y se te ofrece:
la vida a raudales, tan patente;
el hambre que no puede masticarse;
esos granos a punto de reventarse.
¡No me digas que tus papilas
no están hechas para tales sabores!
Y si un sexto sentido tienes, como a veces se dice,
haz que por él penetre lo que es espíritu de tu vida
y alimento de tu carne y sangre:
las estructuras y detalles
de ese Reino que llora y crece.
¡Todo lo que yo pensé y recreo,
y todo de lo que sois artífices!
¡No me digas que renuncias a lo que te ofrezco
con amor de Padre y Madre,
o que me he equivocado contigo
en esta aventura amante...!
¡No me digas que te escandaliza
la pequeñez del Reino,
mi vida con aire nuevo,
o las consecuencias de tu actuar profético!
Oh Señor, aquí estoy;
ábreme los sentidos
para escuchar,
olfatear,
palpar,
mirar,
gustar
y vivir como Tú.
JUEVES 17 DE ABRIL
CRISTO NECESITADO
Señor, no tienes manos,
tienes sólo nuestras manos
para construir un mundo nuevo
donde florezca la paz y la justicia.
Señor, no tienes pies,
tienes sólo nuestros pies
para poner en marcha a los oprimidos
por el camino de la libertad.
Señor, no tienes labios,
tienes sólo nuestros labios
para proclamar a los pobres
la buena noticia de la solidaridad.
Señor, no tienes rostro,
tienes sólo nuestro rostro
para alegrar a tristes
y serenar a fracasados y perdidos.
Señor, no tienes medios,
tienes sólo nuestra iniciativa y acción
para lograr que todas las personas
vivan como hermanos.
Señor, nosotros somos tu Evangelio,
el único Evangelio que nuestros hermanos pueden leer,
si nuestra vida tiene palabras y hechos solidarios
para todos los que padecen olvido y necesidad.
Señor, aquí tienes mis manos, mis pies, mis labios,
mi trabajo, mi tiempo, mi ilusión, mi vida.
VIERNES 18 DE ABRIL
EN TUS MANOS Por Florentino Ulibarry
Padre, en tus manos, mi vida:
con todos sus trabajos por Ti emprendidos,
con todas sus penas soportadas por Ti,
con toda su miseria que clama a tu bondad.
En tus manos, mi pasado:
donde tiene tu misericordia tanto que perdonar,
y tu poder tanto que suplir,
y tu amor tanto que amnistiar.
En tus manos, mi presente:
con las angustias que lo nublan,
con las alegrías que lo desbordan,
con el dolor que lo invade.
En tus manos, mi porvenir:
porque lo has preparado con ternura infinita,
porque sé muy bien a quién me confío
y estoy seguro que no me has de fallar.
En tus manos, todo mi ser:
para que lo acunes y recrees con tu aliento,
para que descanse, seguro, de sus fatigas,
y nunca se sienta inútil y perdido.
En tus manos, mis seres queridos:
para que cuide de ellos tu corazón de Padre/Madre,
para que te sirvan como Tú esperas,
para que se reconozcan hermanos.
Padre, en tus manos, este momento:
con su paz y su tormento,
con tu presencia y tu silencio,
con mis dudas y mi ofrecimiento.
LUNES 21 DE ABRIL
Señor, danos un corazón:
que salte de alegría,
que sepa compartir,
que no acumule cosas,
que se llene de personas,
que goce con los que gozan,
que sufra con los que sufren,
que sea libre para liberar,
que su absoluto sea Dios Padre,
que construya vida a su alrededor,
que viva en actitud de discernimiento, que tenga una profunda experiencia de Dios,
que sea experto en humanidad,
que anuncie a Jesús de Nazaret,
que no se venda a nada ni a nadie,
que sea radical en la entrega,
que perdone siempre,
que esté a favor de la no violencia,
que critique las injusticias,
que se deje inflamar por el Espíritu,
que tenga entrañas de misericordia,
que sea paciente,
que disfrute de la naturaleza,
que mire al interior del ser humano,
que no se deje arrastrar por las apariencias,
que escuche los problemas de las personas y tenga un trato exquisito con ellas,
que logre curar sus propias heridas,
que se eduque en la responsabilidad,
que su tacto le haga descubrir y valorar el esfuerzo de los demás,
que sepa trabajar en grupo,
que tenga detalles pequeños para hacerse grande.
Señor, dánoslo para construir una humanidad nueva.
MARTES 22 DE ABRIL
Que nuestro corazón sea como el tuyo,
Grande, para que quepan todos,
Sensible, para sentir empatía hacia los demás,
Tierno, para dejarse afectar por el otro,
Universal, para que salga del yo al nosotros,
Fraterno, para que trate a todos como hermanos,
Contemplativo, para disfrutar de la belleza,
Armónico, para vivir en equilibrio interior,
Sosegado, porque descansa en la vida,
Festivo, para celebrar aquellos que nos humaniza,
Equilibrado, para orientar nuestras emociones y sentimientos,
Acogedor, para provocar encuentros con las personas,
Intenso, para amar con pasión y sentir con el otro,
Alegre, para superar tristezas y acompañar vidas,
Maduro, para superar inseguridades y miedos,
Compasivo, que adivina la música interior del hermano,
Misericordioso, que ama a todos de la misma forma que Tú,
Que nuestro corazón palpite al unísono con la humanidad.
MIERCOLES 23 DE ABRIL
TU ERES PASCUA Por Florentino Ulibarry
Eres pascua,
aunque tus proyectos fracasen,
Si mantienes la confianza en hombres y mujeres
y dejas a Dios ser Padre y Madre.
Eres pascua,
aunque tu vida parezca estéril,
si te sientes habitado por su presencia amiga
que misteriosamente te acompaña y salva.
Eres pascua,
aunque en nada destaques,
si bebes en sus manantiales
y te conformas con ser cauce, simplemente cauce.
Eres pascua,
aunque andes errante,
si compartes lo que tienes
y despiertas alegría en otros caminantes.
Eres pascua,
aunque seas débil y torpe,
si escuchas su palabra serena y abierta
-"Soy yo, no temas"- y la guardas.
Eres pascua,
aunque pidas pruebas,
si besas las nuevas llagas que aparecen
y esperas entre hermanos que Él vuelva.
Eres pascua,
aunque tus manos estén vacías,
si te abres al otro, el que sea,
y le dejas que ponga tu corazón en ascuas.
Eres pascua,
aunque no lo creas.
aunque te rompas en mil pedazos,
aunque mueras en primavera...,
porque Él pasa y te libera.
Soy tu paso y presencia,
tu pascua manifiesta,
aquí y ahora,
para todos los que viven y caminan.
JUEVES 24 DE ABRIL
Bienaventuranzas de La Resurrección
Felices quienes preguntan dónde, cuándo, en dónde: ellos y ellas encontrarán al final la respuesta que anhelan.
Felices quienes buscando dónde está Dios, encuentran a una mujer maltratada, un enfermo, un marginado...
Felices quienes se lanzan a pregonar que han visto una luz, una esperanza, alguien que ha resucitado a una vida nueva.
Felices quienes corren a los sepulcros del mundo, quienes encuentran las vendas caídas, quienes dudan pero siguen confiando.
Felices quienes entienden las reivindicaciones de las mujeres, quienes saben que tienen que cambiar los esquemas mentales patriarcales y machistas.
Felices quienes creen a María, a Pedro, a Juan: cada uno de ellos/as despiertan y nos abren a una existencia renovada.
Felices quienes sienten el domingo de Resurrección como un día feliz, único, especial, inicial, para compartir con la comunidad, para acercarse a los demás.
Felices quienes se asombran, quienes descubren que con la resurrección de Jesús ha llegado el día, su día único y definitivo
VIERNES 25 DE ABRIL
DIOS NOS HA TOMADO LA DELANTERA Por Florentino Ulibarry
Hay que tener confianza en Dios, hermano/a,
pues Él ha confiado en nosotros.
Hay que tener fe en Dios,
pues Él ha creído en nosotros.
Hay que dar crédito a Dios,
que nos ha dado crédito a nosotros.
¡Y qué crédito!
¡Todo el crédito!
Hay que poner nuestra esperanza en Dios
puesto que Él la ha puesto en nosotros.
Singular misterio, el más misterioso:
¡Dios nos ha tomado la delantera!
Así es Él, hermano/a, así es Él.
Se le desborda la ternura por los poros,
nos alza hasta sus ojos, nos besa,
nos hace mimos, cosquillas y guiños,
y sueña esperanzas para nosotros
más que las madres más buenas y apasionadas.
Dios ha puesto su esperanza en nosotros. Él comenzó.
Él esperó que el más pecador y fariseo de nosotros
trabajara al menos un poco por sus hermanos,
un poco, muy poco.
Él esperó en nosotros,
¿y nosotros no vamos a esperar en Él?
Dios nos confió a su Hijo,
nos confió su hacienda,
su Buena Noticia,
y aún su esperanza misma,
¿y no vamos a poner nosotros
nuestra esperanza en Él?
Hay que tener confianza en la vida
a pesar de lo mal que nos dicen que está todo.
Hay que tener esperanza en las personas, ¡en todas!
Sólo en algunas hasta los fariseos y necios la tienen.,
Hay que confiar más en Dios
y echamos en sus brazos y descansar en su regazo.
Hay que esperar EN Dios.
Mejor: hay que esperar A Dios.
Y si todo esto ya lo haces y gozas,
una cosa te falta todavía:
¡Hay que esperar CON Dios!
LUNES 28 DE ABRIL
PARA ANUNCIAR LA PASCUA POR FLORENTINO ULIBARRY
Éste es el tiempo del Dios de la vida.
De la vida dada y de la vida realizada.
De la gloria de Dios y de nuestra dignidad perdida.
Es tiempo de presencias y encuentros,
de paz, comidas y abrazos,
de corazones encendidos y trajes blancos,
de envío a rincones lejanos...
Es el tiempo de la experiencia,
del paso del Señor por todas las tierras
por todos los rincones,
por todas las personas.
Tiempo de flores, sueños y utopías,
de gritos, cantos y aleluyas.
Tiempo de baños e inmersiones,
de confesiones sinceras y comuniones
para ser personas nuevas.
¡Tiempo divino para el ser humano en camino!
Es tiempo de primavera florecida,
de liberación profunda y definitiva
de cadenas, amuletos y miedos,
de señores antiguos y nuevos,
para sentir y vivir la vida.
MARTES 29 DE ABRIL
TARDE TE AMÉ San Agustín
Tarde te amé,
hermosura siempre antigua y siempre nueva,
tarde te amé!.
Sin embargo,
Tú estabas dentro de mí
y era yo quien estaba fuera.
Por fuera te buscaba
y me lanzaba sobre el bien y la belleza
creados por Ti.
Tú estabas conmigo,
era yo quien no estaba contigo
ni conmigo.
Me retenían lejos las cosas.
No te veía ni te sentía,
ni te echaba de menos.
Mostraste tu resplandor
y pusiste en fuga mi ceguera.
Exhalaste tu perfume,
y respiré,
y suspiro por Ti.
Gusté de Ti,
y siento hambre y sed.
Me tocaste,
y me abraso en tu paz".
MIERCOLES 30 DE ABRIL
20 CLAVES PARA LA FELICIDAD. Los consejos de Santiago Rojas:
1. Retire lo que le impide ser feliz. - En el día a día lo que más agobia son las culpas y las rabias. Es importante aprender a ser más amable consigo mismo y más tolerante con los propios errores. Y entender que lo único que se logra cuando uno se pone de mal genio es agotarse y autodestruirse.
2. Capacidad de agradecimiento. - Cuando se es capaz de agradecer, de corazón, se vive en momento de gozo y al mismo tiempo se siente plenitud.
3. Aprender a vivir el presente. - Uno no es feliz porque siempre vive de lo que le pasó o de lo que le va a pasar. Es clave vivir el presente.
4 Comprenda que la felicidad es un camino. Los occidentales generalmente esperamos algo como resultado, pero si uno hace las cosas solo por el gusto de hacerlas, sin esperar nada a cambio, se sentirá mucho mejor. La felicidad no es el fin, sino el medio, es el camino.
5. Tener la capacidad de sonreír permanentemente. Según la cultura taoísta, si uno mantiene la sonrisa exterior es porque por dentro se está brillando. No se trata de una sonrisa postiza, sino de un estado.
6. Exprese la alegría. - A través de la risa, del afecto, del contacto o de lo que quiera.
7. Aprenda a servir. – Se es más feliz cuando se vive con una disposición a servir a quienes nos rodean.
8. Ser capaz de amar.
9. Tenga una capacidad artística. - Practique un arte que le genere la posibilidad de disfrutar la acción, sin preocuparse por el resultado.
10. Medite. - Meditar es entrar en el vacío de pensamientos, es ir al lugar más elevado que podamos acceder como conciencia. La meditación parte de relajarse, observar y concentrarse.
Los consejos de Walter Riso:
11. Aprenda a perder. - Actualmente buscamos las tres 'p': prestigio, poder y posición, pero una de las claves es aprender a perder y a tener metas reales, normales.
12. Defienda sus derechos día a día. – Es imprescindible marcar límites, saber decir no. Hay que defender su dignidad personal.
13. Dé para recibir. - El amor es recíproco.
14. No solo se ama con el corazón. - También con el cerebro.
15. La autoestima. - Quererse a sí mismo es contemplarse, cuidarse y expresarse amor de manera responsable, buscando su crecimiento personal y no su ruina.
16. Tenga un proyecto de vida. - Si no posee metas o son demasiado diminutas, su existencia será raquítica y frágil.
17. Tiempo para sí mismo. - Es un acto de irresponsabilidad no dedicarse tiempo a sí mismo.
18. El perdón. Para solicitar perdón, solamente se llega por un camino: la humildad.
19. Los ex. - Si (la o el) ex no está procesado puede aparecer como una opción para la memoria por siempre.
20. No más cargas. - Haga una lista de las luchas que no considera suyas, de las que está cansado de insistir. Asuma con pasión lo que quiera llevar adelante y deseche esos viejos encartes.