Amigas y amigos:

Me sumo a las múltiples felicitaciones de Pascua que reunimos en la carta. En su diversidad de enfoques se encierra su principal riqueza. Se trata de experimentar que Jesús sigue vivo y de alguna forma nos comunica su misma Vida. Os brindamos esta panorámica de Pascua para ayudar a vivir en primera persona ese paso del invierno de la apatía a la primavera de la Vida.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Juan 20, 19-31. Ya anochecido, aquel día primero de la semana, estando atrancadas las puertas del sitio donde estaban los discípulos…

Miguel Ángel Munárriz: La misión. Enviados por Jesús, con su misma misión.

José Luis Sicre: El Tomás incrédulo y las comunidades creyentes. La aparición de Jesús transforma el miedo de los discípulos en alegría y don del Espíritu Santo.

Enrique Martínez Lozano: ¿Resurrección de la carne? Mucho me temo que, hablando del “más allá de la muerte”, los humanos tenemos tendencia a crear paraísos a nuestra medida, acordes con nuestros gustos personales.

Fray Marcos: Solo amando, podemos descubrir a Jesús vivo. Y no se puede manifestar el Amor si no es en comunidad, donde haya otro a quien amar.

José Antonio Pagola: Abiertos al espíritu. Mientras haya en el mundo mujeres y hombres atentos al Espíritu de Dios será posible seguir esperando.

Mari Paz López Santos: Lo contrario de paz. El inicio de la Pascua es un camino lleno de luces y sombras, interrogantes, sorpresas y profundos temores.

Marifé Ramos: Carta abierta a Tomás, apóstol, (e incrédulo, como yo). Para recuperar el sentido de esa catequesis, voy a imaginarme la escena, como si nos la contara alguien del grupo que hubiera presenciado lo que narra el texto.

 

Artículos seleccionados para la semana

Leonardo Boff: ¿Cómo vivir la Pascua en medio de tantas crisis? La resurrección no es la memoria de un pasado, sino la celebración de un presente.

Miguel Ángel Mesa: Despertar, levantarse, salir fuera. Lo importante no es el sepulcro vacío sino todo lo que vivió y por lo que se desvivió. La muerte no pudo ocultar ni sepultar la vida íntegra y entregada en cada momento por Jesús.

Jesús Lozano Pino: La era post-Francisco. Amen, así, sin tilde. La gran pregunta es qué pasará cuando no esté Francisco. ¿Qué rumbo se avecina en la Iglesia y en el mundo tras el Papa de la misericordia?

Gabriel Mª Otalora: Protagonistas ellas como apóstoles de la Resurrección. Su éxodo hacia la Tierra Prometida se convirtió en analogía de lo que es la vida del creyente con los mismos altibajos que aquel pueblo judío, pero en su desierto interior.

Carmiña Navia: Portadoras de la buena noticia. Que la Energía Divina nos habite y las resurrecciones se propaguen a través de las manos y los ojos de todo caminante de Evangelio.

José Arregi: Pascua de Jesús y Pascua universal. Jesús resucitó en su vida de profeta bueno, rebelde y sanador, libre y liberador. Resucitó en su compasión, su comensalía, su solidaridad con los últimos.

Juan Zapatero Ballesteros: Feliz Pascua. Feliz Pascua a todas y todos, sin ningún tipo de distinción ni diferencia. "Yo estaré siempre con vosotros hasta el final de los tiempos".

Julián Bedoya Cardona: ¿Una traición o traiciones? Jesús cena con los estigmatizados. Siempre hemos hecho malas lecturas de Judas ajusticiándolo y dando a entender que por Judas Jesús murió de manera temprana y trágica. Judas no existió como traidor, sí existió el odio cristiano vertido sobre este individuo.

Noticias de alcance. Camino Sinodal de Alemania: Récord histórico de abandonos en las iglesias cristianas de Alemania.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Hechos 2, 42-47. Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los Apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.

Pedro 1, 3-9. Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.

Florentino Ulibarri: Paz a vosotros. Mi paz más tierna y evangélica, la que os hace hijos y hermanos. Vivid en paz, gozad la paz. Recibidla y dadla con generosidad.

Vicky Irigaray: 2º Domingo de Pascua. Que seamos hombres y mujeres de fe viva, adulta, despierta. Hombres y mujeres reconfigurados por la vida, muerte y resurrección de Jesús.

Anáfora: Fe y confianza. Tener fe en Dios no es creer una serie de dogmas, es sencillamente confiar en Él.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 2º de Pascua.

 

Material multimedia

Qué pasaría… Hermosa reflexión, para hacernos cada uno, sobre cómo cambiaría el mundo si pudiésemos vivir desde el Amor que somos, y que nos hace descubrir al Jesús resucitado.

Luz de Pascua. Por Ain Karem. Una canción de fe y esperanza cumplidas, de aceptación, ¡¡¡preciosa!!!: “suelta todo y abandónate a mí, que yo soy luz en Ti”.

Salomé Arricibita: Desconcertad el corazón… Para salir, para amar, para dejar entrar en él a la humanidad.

Tú en mí, yo en todos. Por Ixcis. Tú, siempre a mi lado, cuando susurras mi nombre o me siento abandonado. Tú, conmigo a cada paso, cuando vuelo por los montes y cuando caigo. TODOS JUNTOS EN TI.

Equipo Quiero Ver: Ver. Lo maravilloso ocurre en lo oculto delante de tus ojos, en lo imprevisible, en el momento más inoportuno o en el momento más inesperado. Y en medio, has de creer que todo sucederá. ¿Creerás aunque no veas grandes señales?

¡Yo creo en tu Resurrección! Por Hna. Glenda. Me uno a este credo entusiasta y lleno de verdad y entrega, porque todo lo puedo con tu Amor y sé que cuidas de mi vida mejor que yo.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.