Buscador Avanzado

Autor

Tema

Libro de la biblia

* Cita biblica

Idioma

Fecha de Creación (Inicio - Fin)

-

¿SE CREE DONALD TRUMP QUE ÉL ES UN ENVIADO DE DIOS?

Rate this item
(2 votes)

En estos últimos días hemos asistido a través de la televisión a muy diferentes momentos de oración a Donald Trump sus familiares y la cohorte de “tecno-ricos” que le rodean. E incluso los hemos visto en actos litúrgicos (“misas”, decían los locutores). Creo que estas manifestaciones religiosas televisadas a todo el mundo no las habíamos visto en las tomas de posesión de presidentes anteriores.

¿Nos encontramos en un Donald Trump que cree ser un enviado de Dios para salvar al mundo del mal y hacer a EEUU una nación grande y poderosa para proteger los intereses de la humanidad?

¿Se trata de una estrategia cuidadosamente planificada por las grandes redes sociales para construir una imagen imperial y mesiánica del nuevo líder mundial?

¿Estamos ante una situación histórica en la que la religión está siendo utilizada para crear una representación de un Dios de oro (“entramos en una era dorada” – dijo)?

Este nuevo Dios de oro ¿no puede ser que tenga los pies de barro? ¿Van a poder seguir engañando al mundo muchos años?

LEANDRO SEQUEIROS. Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta)

Sin querer caer en posturas conspiranoicas, hay muchas preguntas sin respuestas… Porque, en el fondo, ¿quién o quiénes van a tener el poder en la Casa Blanca? Evidentemente, Trump ha hecho un gesto de poder firmando públicamente una serie de Decretos que intentan mostrar que él es el que manda. Pero, ¿no podría ser más que un hombre de paja al servicio de las grandes tecnológicas, cuyo único interés es acaparar dinero y consiguientemente, poder?

Desde nuestro punto de vista, las redes sociales han sobredimensionado el poder de Trump y los EEUU para controlar el mundo. Nos presentan un nuevo ídolo gigantesco de oro, poder y armamento. Pero tal vez este ídolo que parece todopoderoso tenga los pies de barro, y en su momento pueda caer.

En un artículo muy iluminador de Jesús Bastante en Religión Digital (21 de enero 2025), con el título Trump: "Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez", leemos que “El republicano fue bendecido por tres clérigos: el presidente de la Universidad Yeshiva del norte de Manhattan, el rabino Ari Berman, el pastor evangélico Lorenzo Sewell y el sacerdote católico Frank Mann de Nueva York. Las oraciones al inicio de la inauguración estuvieron a cargo del pastor evangélico Franklin Graham y el cardenal católico neoyorquino Timothy Dolan. Y Trump declara que         "nan intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo"; "No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios".

Como leemos en Religión Digital, “Dos Biblias (que no utilizó durante su juramento), tres clérigos y un constante uso de los términos 'Dios' y 'Religión' Donald Trump, desde ayer presidente número 47 de EEUU, colocó su fe, aparentemente, en el centro de la toma de posesión en el Capitolio. "Fui salvado por Dios, que quiere que haga a América grande otra vez", llegó a decir en su discurso”.

Antes de tomar posesión como Presidente de EEUU, como es norma habitual, Trump, familia y “tecnoricos” asistieron a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John's. Durante su toma de posesión, Trump se acordó de Dios en varias ocasiones. De hecho, Trump se mostró convencido (no era la primera vez que lo decía) que fue salvado por una mano divina del frustrado atentado durante la campaña electoral: "Han intentado acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me ha permitido hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo".

Y dejó claras sus prioridades: el país, la Constitución y "Dios nuestro Señor". "Mi gobierno estará inspirado en la búsqueda de la excelencia. No vamos a olvidar a nuestro país, no vamos a olvidar nuestra Constitución y tampoco vamos a olvidar a nuestro Dios", llegó a decir.

Un Dios que no impidió que firmara sus primeras órdenes ejecutivas, un desafío para el Evangelio de la acogida y la Iglesia en salida que postula el Papa Francisco: salida de la OMS, salida del Acuerdo del Clima de París o la 'emergencia nacional' para expulsar del país a millones de migrantes, cerrando las fronteras con México.

La religión de Trump

Una de las preguntas que muchas personas se hacen es esta: ¿cuál es la religión que practica Donald Trump?

A los europeos (más situados en la cultura postsecular de Habermas) nos parece peculiar la importancia mediática de los rezos públicos y la manifestación externa de religiosidad de los norteamericanos. No nos imaginamos que en Europa las sesiones de toma de posesión comenzaran con oraciones y rezos. Pero es su cultura en la que la modernidad del siglo XVIII no tuvo demasiado impacto.

En el artículo “Donald Trump religión: ¿qué profesa el empresario y presidente de los Estados Unidos?”  (20 enero 2025) se resalta que son pocas las ocasiones en las que el presidente Trump se ha pronunciado públicamente sobre su fe, por lo que la religión de Donald Trump es una duda que resuena con fuerza entre sus seguidores y los creyentes estadounidenses.             Recordemos que en 2017, Donald Trump, quien en ese momento era presidente de Estados Unidos, se reunió por primera vez con el Papa Francisco, un acto que representó un mensaje hacia la comunidad católica tanto en el país como a nivel global.

La influencia de la religión en la vida del empresario Trump proviene principalmente de su madre. En una entrevista realizada en 2011, Trump expresó: "Soy un cristiano protestante, específicamente presbiteriano. He mantenido una relación positiva con el cristianismo. Considero que la religión es algo muy valioso y creo que la mía es una fe maravillosa".

De igual forma, en su libro Great Again, manifestó: "Creo que la gente se sorprende cuando se enteran de que soy cristiano, que soy una persona religiosa. Me ven rodeado de tanta riqueza, que a veces no asocian eso con ser religioso. No es preciso".

La relación de Trump con líderes religiosos

Además de la citada visita de Trump al Papa Francisco en 2017, diversos medios han indagado en las relaciones de Donald Trump con determinados líderes religiosos que le han podido influir.

En “¿Qué religión profesa Donald Trump, el presidente de Estados Unidos?” (20 enero 2025) se nos informa que aEscuchar nota

 Donald Trump se le ha relacionado con figuras cristianas  como Paula White, pastora y figura pública, según lo mencionado por fuentes internacionales. Asimismo, su perspectiva religiosa se ha visto influenciada por Norman Vincent Peale (1898-1993), autor de El poder del pensamiento positivo.

Sin embargo, la religión de Trump muestra diversos matices, ya que inicialmente se identificaba como presbiteriano en declaraciones brindadas a la prensa internacional en el 2011.

A la fecha, sus creencias religiosas muestran otra orientación, altamente influenciada por líderes religiosos con exposición mediática. La prensa internacional menciona que Trump ha brindado declaraciones como “Dios es lo máximo”, “No hay nadie como Dios”, aclarando que sí cree en la existencia de un ser superior.

¿Cuál ha sido la relación de Trump con las creencias de Norman Vincent Peale?

Hablar de las creencias de Trump conlleva mencionar a Peale (1898-1993), cuyas ideas han influido en el actual presidente de Estados Unidos. Peale fue un predicador exitoso que vendió millones de ejemplares de su obra El poder del pensamiento positivo y se conoce como el mentor religioso de Trump y ejecutivos protestantes de alto poder adquisitivo, según Diálogo Político.

De acuerdo con este sitio especializado, Peale afirmó en una ocasión que Trump era “su mejor discípulo”, quien a su vez mostraba admiración por el reverendo. Asimismo, Trump preserva la tradición de los libros que entremezclan los testimonios de vida con consejos para lograr metas, pasajes bíblicos y pensamiento positivo.

Según medios estadounidenses, Peale fue el pastor de la Iglesia Marble Collegiate en Manhattan. Dichos medios resaltan que el reverendo recibió serias críticas por parte de algunos cristianos que lo acusaban de vender publicidad en lugar de dar a conocer las enseñanzas bíblicas.

Además, Peale fue señalado por prometer soluciones rápidas a problemas complejos que requerían tratamiento profesional, según CNN citando declaraciones emitidas por el periodista William Lee Miller en 1955.

Donald Trump y la pastora Paula White

¿Por qué se vincula a Donald Trump con la pastora Paula White?

Paula White es una pastora reconocida que figura en programas de televisión estadounidense. En algunos videos, la líder religiosa aparece rezando por la victoria de Trump, quien ha afirmado ante la prensa que Trump es un “cristiano que ha renacido”.

El actual mandatario ha figurado en programas televisivos junto a White. Pese a su vínculo con la pastora y otras figuras religiosas, revistas cristianas catalogan a Trump como “idólatra”.

Por otro lado, el papa Francisco mencionó alguna vez que “una persona que piensa en construir muros una y otra vez en lugar de puentes, no es una persona cristiana”, aludiendo a Trump.

Donald Trump, “el elegido de Dios”

Sin embargo, Trump ha recibido un apoyo muy fuerte por parte de las confesiones evangélicas norteamericanas.

De acuerdo con algunas fuentes, “¿De qué religión es Donald Trump? Exploramos la fe del presidente de Estados Unidos y cómo ha moldeado su relación con la religión” (22 enero 2025), “durante sus discursos y apariciones, Trump ha apelado constantemente a los valores cristianos, logrando una fuerte conexión con los votantes evangélicos y conservadores religiosos. Sin embargo, su práctica personal de la fe ha generado preguntas sobre cuán profundamente arraigadas están sus creencias y cómo estas han influido en su vida y liderazgo”.

A lo largo de los años, sin embargo, su relación con la religión ha sido descrita como tenue y poco ortodoxa. Aunque rara vez asiste a una iglesia de manera regular, ha participado en ceremonias importantes, como en la Episcopal Church of Bethesda-by-the-Sea en Palm Beach, Florida, donde se casó con Melania Trump en 2005.

El apoyo de los cristianos evangélicos

Pese a sus limitaciones como practicante religioso, Donald Trump ha sido ampliamente respaldado por los evangélicos en Estados Unidos.

Este apoyo se debe en gran parte a su defensa de temas clave como la elección de jueces antiaborto para la Corte Suprema y su protección de las libertades religiosas.

Figuras como el pastor Franklin Graham han declarado que Trump fue “escogido por Dios”, destacando eventos como un atentado contra su vida en 2024, del cual salió ileso, como prueba de la intervención divina.

La BBC también señala que algunos seguidores ven a Trump como una figura mesiánica, comparándolo incluso con Moisés.

Su narrativa de “Hacer a América Grande de Nuevo” (Make America Great Again, o MAGA, en inglés) ha resonado con una base cristiana que percibe su liderazgo como una defensa contra la pérdida de los valores tradicionales.

La Fe y la figura de Trump

Aunque Donald Trump no encaje en el perfil de un devoto líder religioso, su habilidad para conectar con comunidades cristianas y su uso de simbología religiosa han sido piezas clave de su estrategia política.

Con su retorno a la Casa Blanca, el papel de la religión en su presidencia seguirá siendo un punto de interés y debate, marcando su legado como uno de los mandatarios más polarizados y polarizadores de la historia moderna de Estados Unidos.

Conclusión

¿Hasta qué punto la fachada religiosa, la apariencia mediática devota, no ha sido una estrategia más para ganar votos en una América profunda conservadora? En los tiempos de incertidumbre, ¿no ofrece la imagen de que Dios está con él y que protege a América (que es como proteger al mundo)?

Mantengo la hipótesis de que esta extraña alianza y maridaje con gran grandes corporaciones tecnológicas no va a durar demasiado tiempo. Hay intereses contrapuestos irreconciliables y no va a ser sencillo mantener este matrimonio de conveniencias.

Pese a todo, vivimos en un mundo en el que, además de EEUU, existen otros millones de seres humanos. Las redes sociales nos han hecho creer que todo el mundo depende de lo haga y diga Donald Trump. Pero postulamos que aún está viva la sociedad civil y esta marea humana logrará derribar el ídolo de oro que tiene los pies de barro.

 

Read 55 times
Login to post comments