JESUCRISTO, CENTRO DE LA FE
Autor desconocidoCRISTO (ESP,1953). De Margarita Alexandre y Rafael Mª Torrecilla La Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo presentadas a través de los clásicos de la pintura española de los siglos XVI, XVII y XVIII. Emotiva/ *** Todos (Divisa)
EL EVANGELIO SEGUN SAN MATEO (ITA,1964) De Pier P. Pasolini. Tal vez la más realista y convincente de las "vidas de Jesús" cinematográficas, aunque se hurtan dos grandes pasajes del evangelio elegido: la designación de Pedro como Jefe de la Iglesia y el Juicio final/ **** Adultos/Jóvenes
GODSPELL (USA,1973). De David Green. Adaptación al cine de la obra teatral homónima. tras su éxito. Es una ilustración musical de algunos capítulos del evangelio de San Mateo. Inspirada sin duda en "Jesucristo Superstar", pero más modesta y sencilla, ha tenido éxito entre los jóvenes y gente sin prejuicios/ *** Jóvenes
GÓLGOTA (FRA,1935). De Julien Duvivier. Se presenta un Jesús más normal, más próximo, que en los filmes de los años anteriores (los dos "Rey de Reyes", de DeMille y de N.Ray, por ejemplo). Sin embargo, en Gran Bretaña se suprimieron las secuencias en las que aparecía la figura del Maestro, originando una tendencia reflejada en otros filmes posteriores que muestran la presencia de Jesús solo por algún signo: una sombra, una mano, la iluminación de los oyentes.../ *** Todos
LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMAS CONTADA (USA,1965). De George Stevens. La más célebre historia de Jesús de las varias realizadas en los años sesenta. Con Max von Sydow como el Maestro. Más espectacular que profunda/ *** Adolescentes (Warner)
UNA HISTORIA QUE COMENZÓ HACE DOS MIL AÑOS (ITA,1986). De Damiano Damiani. El emperador Tiberio envía a Palestina a su funcionario Tauro para investigar qué fue del cuerpo de Jesús de Nazareth, "crucificado varios años antes y del que corre la historia de que ha resucitado". En Pilatos y su mujer Claudia, la llegada del mensajero abre heridas aparentemente cicatrizadas. Reflexión que quiere ser objetiva sobre el misterio de la Resurrección de Cristo, intentando analizar la gran incógnita mediante la visión "sin prejuicios" de un hombre culto de la época. Pero el film no acaba de convencer desde distintos aspectos (intérpretes poco convincentes, realización pobre...). El tema está tratado con respeto/ ** Jóvenes
UN HOMBRE TIENE QUE MORIR / LOS MISTERIOS DEL ROSARIO (ESP/USA, 1957). De José Breen y F. Palacios. Coproducción original para dar imagen cinematográfica a los tradicionales "quince misterios" del Rosario. Escenificación de la Redención realizada con dignidad y algunas bellas imágenes. Contó con la interpretación de populares españoles: Antonio Vilar, Maruchi Fresno, Carlos Casaravilla, Antonio Casas.../** Todos
INTOLERANCIA (USA,1916). De David W.Griffith. Se dedica a Jesús la cuarta parte de la célebre película. Realizada con las calidades propias del autor, creó polémica con la secuencia de las Bodas de Caná, rechazada por los puritanos que luchaban contra la legitimación del alcohol/ *** Jóvenes (TeleGrup)
JESUCRISTO SUPERSTAR (USA,1974). De Norman Jewison. Musical sobre la vida de Jesús basado en una ópera rock. Se prescinde de la divinidad y se omite la Resurrección. Es el Jesús de la contestación que ha fascinado a las jóvenes generaciones. El film asume su "representación", su teatralidad/ *** Adultos/Jóvenes (CIC)
JESÚS DE NAZARET (ITA/GBR,1977) De Franco Zeffirelli. La más completa, hermosa y moderna de expresión de las "vidas de Jesús" en una recreación literal de los Evangelios destinada al gran público. Pero la perfección, ¿logra trascender la humanidad del conjunto?. Con Robert Powell. 270' en 2 partes/ **** Todos (Filmayer)
EL MESIAS (ITA,1967). De Roberto Rossellini. Realizada para la televisión, aborda la figura de Jesús como la de un Maestro sabio, de cuya Palabra, más que de los hechos, brota la fuerza interior, la trascendencia y el sentido de la misión divina del Enviado. Valores didácticos/ **** Todos
PROCESO A JESÚS (ESP,1973). De J.L.Saenz de Heredia. Un grupo de sefarditas intenta ver, mediante una representación teatral, si Jesucristo fue bien o mal juzgado -en su condena a muerte- respecto a las leyes judías de la época. Versión al cine de una obra de teatro. Polémica. Buen reparto, con J. Mª Rodero a la cabeza/ *** Jóvenes (V.Mercury)
REY DE REYES (USA,1927). De Cecil B. DeMille. La vida de Jesús en tres horas de realización, traducidas a 27 idiomas. Uno de los filmes más vistos del cine mudo. Iniciación por Hollywood de los temas religioso-cristianos basados más en el espectáculo que en la exactitud histórica y el valor del misterio. B/N/ *** Todos
REY DE REYES (USA,1961). De Nicholas Ray. Una "vida de Jesús" que se intenta arrancar del arcaicismo pseudohistórico y aproximar a los hombres de hoy en sus problemas y sentimientos. Se transfiere a la figura de Jesús el dilema entre acción y contemplación y las características propias del realizador de inconformismo, libertad y pacifismo. Notable/ **** Todos (V.Service)
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (USA,1988). De Martin Scorsese con Willem Dafoe. Un Cristo débil, inmerso en la duda de su misma divinidad que parece necesitar el apoyo de Pablo. Procedente, no de los Evangelios, sino de la novela de Kazantzaki. Un personaje inverosímil para representar aunque solo fuera al fundador de una sociedad civil/ ** N. Desaconsejable (CIC)