PROGRAMAS RELIGIOSOS EN TV... MÁS DE LO MISMO
Juan RubioMe pregunto con frecuencia si los cambios que tan histriónicamente se han venido voceando en la Iglesia española y en los diversos departamentos de la Conferencia Episcopal, son de verdad o solo son la nueva cosmética del llamado EFECTO FRANCISCO, que bien es verdad, no se nota en algunos ámbitos eclesiales. Pero hoy solo quiero dar una pequeña pincelada a los programas religiosos de TV, que ocupan un espacio importante en las mañanas de los domingos. Nada tengo en contra quienes ponen cara a los contenidos. Tanto Javier Valiente como Mari Ángeles Fernández o Isidro Catela. Detrás está Juan Carlos Ramos, buena persona y buen amigo. Sé de sus dificultades presupuestarias para poder transmitir las misas desde otros lugares que no sean Madrid. Destaco y alabo la labor de Julián del Olmo y su equipo, el único periodista y el único equipo no defenestrado …pero, ahora que los veo desde la otra orilla, la orilla del consumidor de noticias, permitidme que exponga a quien corresponda mi opinión PERSONAL. No cabe duda que la mano que mece la cuna no es el obispo presidente de la Comisión, Ginés García, sino el Secretario de la CEE, José María Gil Tamayo, que a veces parece hace más en su labor de portavoz que de secretario. Si bien es verdad que se ha abierto la veda y aparecen personas, instituciones y grupos que antes estaban vetados, también es verdad que aun se mantiene cierto miedo y recelo para que ese espacio sea aprovechado. Permitidme, desde mi opinión personal y solo personal, cinco observaciones:
1. Abrid el espacio al debate, incluso con los no creyentes. Es un lugar que puede convertirse en Atrio de los Gentiles. De lo contrario solo será una información interna y autoreferencial.
2. Convertíos en aglutinadores de las muchas corrientes de Iglesia, no solo la oficial. La Iglesia no es la Conferencia Episcopal, aunque a veces haya guiños a otras sensibilidades, el porcentaje sigue siendo muy institucional. Iglesia de una sola voz.
3. Es verdad que las entrevistas son buenas, pero hace falta que los márgenes, como dijera Balmes, deben quedar desembarazados, para que el Pueblo de Dios hable. A veces, de tanto querer ser plurales en la mente, sale sin querer, una Iglesia plural en una sola dirección.
4. Hay muchas iniciativas de comunicación en la Iglesia y deberían de estar representadas en un consejo editorial que no sea solo un matiz de colores, sino policromático.
5. Y por último, mi insistencia de siempre… HACE FALTA UN PROYECTO GLOBAL DE COMUNICACION EN LA IGLESIA ESPAÑOLA. Medios tiene, tanto de instituciones eclesiales oficiales, como privadas. COPE, 13TV Y los programas controlados por la CEE necesitan de ese proyecto común. No se trata de cambiar caras, sino línea editorial. Y si hace falta que algunas voces y algunas caras se renueven, se hace, Y punto. Y todo eso potenciando las Facultades de Comunicación de Salamanca, Madrid, Navarra y Barcelona. No se puede jugar a la guerra de guerrillas. No está el horno para bollos.
Experiencias las hay, y muchas en Europa. La información no puede ser solo un TABLÓN DE ANUNCIOS de lo que hay sino algo más…Y para eso es necesario que se abra al MUNDO DE LA COMUNICACION GENERALISTA, no solo por cosmética, sino por eficacia.
Si los cambios no empiezan por arriba, desde abajo, se seguirá haciendo lo que se puede y quien pueda hacerlo. Y hay diócesis que no pueden solas.
No lo toméis a mal. SOLO QUE SINCERAMENTE NO VEO CAMBIOS Y TANTO SE HAN VOCEADO QUE YA ES TIEMPO DE NO DARSE TIEMPO...
Ahhhhh y que no busco nada, así que no se molesten....porque si proponen algo, que sepan que no es ese mi interés ahora. Ando por otras lides y a la información religiosa ya di lo que tenía que dar. Así que, no empiecen a decir que busco hueco. PORQUE NO LO QUIERO NI LO ACEPTARÉ.
Juan Rubio Fernández
Periodista Digital